lunes, 8 de abril de 2013

 
 
SESIÓN 6
 
 
Hoy fue una clase muy interesante en donde aprendí la diferencia entre método globalizador y enfoque globalizador.
 
Los métodos son cuando los contenidos están divididos en materias y todos los contenidos se vinculan (se habla de un mismo tema), el enfoque globalizador es donde los contenidos no se vinculan, pero se vincula el aprendizaje gradualmente a su desarrollo vivencial.
 
Esto lo aprendí cuando al escuchar a mi maestra, a mis compañeras me quedo claro el concepto y lo reestructure en mis pensamientos ya existentes, yo hice mi propia conclusión.
 
Para mi práctica es importante conocerlas así también le podre dar ese balance que necesita para guiar a los niños de manera mejor y trabajar los dos.
 
Se vincula con la unidad académica de cultura escolar e identidad del docente, ya que interviene la forma en cómo yo también aprendí y la manipulación sobre el trabajo que me ha rodeado.
 
Esto me permite plantear mi actuar y reflexionar sobre lo que no estoy haciendo del todo bien y poder cambiar para aplicar cosas mejores.
 
 
SESIÓN 5
 
 
QUÉ APRENDÍ EL DÍA DE HOY
 
para que nuestra práctica vaya cambiando y tenga más sentido debemos equilibrar los conocimientos e intervenciones que hacemos en el grupo. Dar coherencia a nuestro trabajo, mostrar empatía con los niños para que la relación permita el aprendizaje.
es necesario que en nuestras prácticas intervengan los 3 niveles para que las prácticas sean con sentido y significativas para los niños, sobre todo que lo que aprendan sea parte de su vida diaria, estos niveles son:
 
  • el nivel inmediato, referido a lo más próximo del niño, familia, casa y el contexto donde se desenvuelve día a día.
  • el nivel estructural, este es todo lo que engloba el ámbito educativo.
  • nivel cultural, la influencia que tiene el contexto, medios, tecnología y todo lo que ha creado el mundo.
 
 
CÓMO LO APRENDÍ
 
Lo aprendí con el trabajo que se llevó a cabo en el grupo y con los comentarios que se aportan y se concluyen.
 
 
 
QUÉ APLICACIONES TIENE PARA MI PRÁCTICA
 
Tomar en cuenta los niveles para llevar a los niños a un aprendizaje significativo y prácticas que les ayuden a su desarrollo y su vida.
 
 
 
VINCULACIÓN CON OTRAS UNIDADES ACADÉMICAS
 
Desarrollo y aprendizaje y cultura escolar e identidad del docente, ya que engloba el desarrollo y aprendizaje del niño y la manera en la que intervengo yo pedagógicamente.
 
 
 
QUÉ UTILIDAD TIENE PARA ENRIQUECER MI PORTAFOLIO
 
Vincular la teoría con la práctica que llevo diariamente.
 
 

En esta cuarta sesión lo más relevante para mi y algo que aprendí fue sobre los cuatro dominios privilegiados para el desarrollo del niño que nosotras docentes debemos de trabajar con ellos en el preescolar estas son:

  • los conceptos del mundo físico
  • Causalidad biológica (teoría del mundo de lo vivo)
  • Concepto numérico
  • Estrategias para el aprendizaje y la metacognición
Al leer sobre esto me di cuenta que la relación con el PE2011, es mucha ya que se vincula con los campos formativos.

Esto también relacionado con lo que se pretende que el niño aprenda en el preescolar a ser independiente a que ellos por si solos piensen, reflexiones, saquen conclusiones y reflexionen sobre lo que la vida les presenta día con día con diversas actividades y problemáticas.

El trabajo debe ser siempre buscando ese balance y tratar de que se de un desarrollo integral.

este tema bien se relaciona con el desarrollo y aprendizaje del niño ya que la metacognición hace referencia a la forma en cómo el niño piensa y formula sus conceptos.





SESIÓN 3!!!

  • LO QUE APRENDÍ HOY

Las definiciones de algunas teorías que se aplican o se han aplicado y las causas de por qué en su momento fueron validas ya que con ellas enseñaban a los niños y ellos aprendían.
No es malo el retomar un poco de cada uno de los conceptos mientras les demos el significado adecuado y apliquemos estas teorías de manera consciente y real a la hora del trabajo en el aula.


  • CÓMO LO APRENDÍ

Leyendo y sacando mis propios conceptos, haciendo las anotaciones necesarias y escuchando a los demás equipos al exponer las diversas teorías consultadas.


  • APLICACIONES PARA MI PRÁCTICA

Conocer primeramente cada una de las teorías y retomar lo mejor de cada una para aplicarlo con los niños en el momento más preciso y adecuado.


  • UTILIDAD QUE TIENE PARA ENRIQUECER MI PORTAFOLIO

Poder explicarlas, compararlas y aplicarlas, sustentarlas y hablar sobre cuál teoría rige mi práctica o de cuales me apoyo para el trabajo diario.



miércoles, 20 de febrero de 2013

hola!! que tengas una exelente semana nos vemos el viernes!!! saludos
hola!! que tengas una exelente semana nos vemos el viernes!!! saludos

Segunda sesión!!!

9 de febrero del 2013.

1- ¿Qué aprendí hoy?   
  Hoy aprendí que hay diversas teorías que rigen mi práctica docente y mi intervención, que conocemos el constructivismo cómo un modelo que deberiamos seguir, el cual fue una formación con la que yó sali cuando era estudiante. Hoy se que no es así que aunque diseñe mis planes de manera que a primera vista se observe que las actividades son retadoras ya a la hora del trabajo hago todo lo contrario soy yo quien guia el trabajo y no los niños en su mayoría de las veces. Existen diversas teorías que me pertmiten conocer y se que es imortante conocerlas y reconocerlas y sobre todo saberlas aplicarlas por que es necesario tomar en cuenta cada una de ellas y no exederse con ninguna. asi encontraremos un buen equilibrio en nuestro trabajo y en el desarrollo que van tendiendo los niños.


2-¿Cómo lo aprendí?
Compartiendo experiencias, sobre todo leyendo diversos textos que no conocia y que me fueron de gran utilidad para reconocer las diversas teorías, con mis propias conclusiones, anotaciones y con los comentarios de mis compañeras y de mi maestra.


3-¿Qué aplicaciones tiene para mi práctica?
Es de gran importancia por que me ayuda a conocer cual es la teoría que rige mi práctica asi mismo los errores que estoy cometiendo y me hace tener más panoramas para desidir que es lo mejor y cómo puedo aplicar cada una de las teorías en momentos determinados.


4-¿Cómo lo puedo vincular con otras unidades académicas?
Hasta el momento siento que el tema no tiene relacion muy estrecha con las demás unidades auque si podría decir que en cuanto a Desarrollo y aprendizaje ya que nos muetra cómo era el proceso de desarrollo que se veia anteriormente con los niños y por que en su momento funcionaron diversas teorías, con Cultura escolar e identidad del docente en la manera en cómo yo fui formada y cómo estoy formando ahora a mis alumnos.


5-¿Qué utilidad tendrá para enriquecer mi portafolio?
Reflejaré en él la forma en cómo estaba trabajando reflexionando y reconociendo que muchas de las veces mi trabajo no favoreció el desarrollo de los niños y mostraré el cambio que tuve en mi práctica y en mi intervención docente.







viernes, 8 de febrero de 2013

Reflexión de la primera sesión







¿Qué aprendí el día de hoy?
En esta sesión aprendí que tengo muchas concepciones que rigen mi trabajo y mis prácticas docentes, que mi actuar y mi intervención va ligado a el aprendizaje que tuve durante mi preparación academica, pero va más alla. ya que mi formación comienza desde casa las ideas, las tradiciones, las creencias y todo lo que intervino en mi desarrollo forma parte de mi vida y de lo que estoy haciendo y enseñando.
 



¿Cómo lo aprendí?
Al reflexionar sobre lo que hago dentro y fuera del jardin y sobre todo la manera en cómo enseño, recordando las cosas buenas que tuve en mi formacion y en mi desarrollo personal y profesional, al escuchar algunos otros comentarios de mis compañera y sobre lo que se analizó en el cuadro comparativo que se realizó.
 

¿Qué aplicaciones tiene para mi práctica?
Mucha, ya que las concepciones que rigen mi trabajo estan sustentadas con diversas teorías, que hacen que mi trabajo tenga sentido, aún así debo seguir recordandolas y repasandolas para saber defender mi trabajo y lo que hago en mi aula.
 

¿Cómo lo puedo vincular con otras unidades académicas?
Tiene relación con Desarrollo y Aprendizaje ya que en ésta materia estamos conociendo más afondo las teorías que sustentan el desarrollo del niño. Con Cultura Escolar e Identidad del Docente por que no solo es la educacion y preparación que he tenido con mis estudios o en el ámbito educativo viene desde la personalidad e identidad que me he formado durante mi vida y cómo lo aplico en el grupo, lo que se y lo que pienso.
 

¿Qué utlidad tendrá para enriquecer mi portafolio?
Más que nada sustentará teoricamente lo que digo, lo que reflexiono y el trabajo que hago.